China construye el mayor centro
mundial de clonación de animales, con el objetivo de producir en forma masiva
desde perros y gatos hasta vacas o caballos de carreras, lo que ya ha causado indignación
entre la comunidad científica y diversas organizaciones ecologistas.
mundial de clonación de animales, con el objetivo de producir en forma masiva
desde perros y gatos hasta vacas o caballos de carreras, lo que ya ha causado indignación
entre la comunidad científica y diversas organizaciones ecologistas.
Las instalaciones de este complejo requirieron una inversión de 200
millones de yuanes, cerca de 616 millones de pesos mexicanos, e incluyen un
sofisticado laboratorio de clonación y un banco de genes. A través de
información divulgada por Xinhua, la agencia oficial del país asiático, y a la
cual foroambiental.com.mx tuvo acceso, se destaca que la compañía china de
biotecnología Boyalife y la surcoreana Sooam Biotech son las responsables de
este proyecto, junto a dos institutos de investigación chinos.
millones de yuanes, cerca de 616 millones de pesos mexicanos, e incluyen un
sofisticado laboratorio de clonación y un banco de genes. A través de
información divulgada por Xinhua, la agencia oficial del país asiático, y a la
cual foroambiental.com.mx tuvo acceso, se destaca que la compañía china de
biotecnología Boyalife y la surcoreana Sooam Biotech son las responsables de
este proyecto, junto a dos institutos de investigación chinos.
La fábrica se centrará en la clonación de animales domésticos, perros
policías, vacas y caballos de carreras, para comercializarlos a escala
industrial. Según la fuente, la producción de animales clonados comenzará en
2016 en la ciudad portuaria de Tianjin, situada a 150 kilómetros al este de
Pekín.
policías, vacas y caballos de carreras, para comercializarlos a escala
industrial. Según la fuente, la producción de animales clonados comenzará en
2016 en la ciudad portuaria de Tianjin, situada a 150 kilómetros al este de
Pekín.
El centro producirá unos 100 mil embriones de
vacas al año en un primer momento, pero su objetivo es hacer un millón anual,
según el presidente de Boyalife, Xu Xiaochun, quien justificó lo anterior
porque dijo que “los agricultores chinos tienen dificultades a la hora de
producir suficientes vacas de carne para responder a la demanda del mercado”.
Cabe destacar que la ubicación de la fábrica, cerca del depósito de productos
químicos donde se produjeron fuertes explosiones hace varias semanas, es motivo
de preocupación para los habitantes del gigante asiático, un país marcado por
frecuentes escándalos alimentarios. Por lo pronto, la reacción en las redes
sociales chinas ha sido de rechazo o de incredulidad, ya que numerosos
internautas dudaban de que los consumidores mostraran entusiasmo por carne
procedente de animales clonados.
químicos donde se produjeron fuertes explosiones hace varias semanas, es motivo
de preocupación para los habitantes del gigante asiático, un país marcado por
frecuentes escándalos alimentarios. Por lo pronto, la reacción en las redes
sociales chinas ha sido de rechazo o de incredulidad, ya que numerosos
internautas dudaban de que los consumidores mostraran entusiasmo por carne
procedente de animales clonados.
Crédito: adnsureste.info