![]() |
Santa Rita se viste de gala con el Clásico La Chinita |
RUMBO
A LA META Nº 61 Por
Manuel Ortega
A LA META Nº 61 Por
Manuel Ortega
Lo actual. Aparte del Clásico Simón Bolívar,
es el Clásico Nuestra Señora de Chiquinquirá el que todo hípico quiere ganar y
ha llegado la fecha de la edición de 2012, el próximo 16 de noviembre. Por
cierto, creemos que esa doble tanda de ese día La Rinconada – Santa Rita,
perjudicaría la recaudación para el Zulia, en cuanto a la jugada de la
programación especial en el marco del Clásico de la Chinita, ¿Acaso no había más
viernes para hacer doble tanda? Nos parece inapropiado, ya que de por si
nuestro Hipódromo requiere un buen día como son los viernes, día especial por
su prueba central y terminan metiéndonos un “Strike” con esas carreras en
Caracas. Mosca, no estamos en desacuerdo con las carreras en La Rinconada, todo
lo contrario, estamos es en contra de la merma de la jugada en el Zulia, es
decir, la recaudación por concepto de taquilla en la reunión nocturna especial
en Santa Rita, ojala estemos equivocado y tengamos resultados positivos a nivel
de jugada en esa jornada.
es el Clásico Nuestra Señora de Chiquinquirá el que todo hípico quiere ganar y
ha llegado la fecha de la edición de 2012, el próximo 16 de noviembre. Por
cierto, creemos que esa doble tanda de ese día La Rinconada – Santa Rita,
perjudicaría la recaudación para el Zulia, en cuanto a la jugada de la
programación especial en el marco del Clásico de la Chinita, ¿Acaso no había más
viernes para hacer doble tanda? Nos parece inapropiado, ya que de por si
nuestro Hipódromo requiere un buen día como son los viernes, día especial por
su prueba central y terminan metiéndonos un “Strike” con esas carreras en
Caracas. Mosca, no estamos en desacuerdo con las carreras en La Rinconada, todo
lo contrario, estamos es en contra de la merma de la jugada en el Zulia, es
decir, la recaudación por concepto de taquilla en la reunión nocturna especial
en Santa Rita, ojala estemos equivocado y tengamos resultados positivos a nivel
de jugada en esa jornada.
Retomando
sobre nuestro máximo Clásico del calendario hípico Zuliano, el de La Chinita, la
historia registra que la
primera vez que se disputó dicha prueba fue en distancia de 1600 metros, ganada
en esa oportunidad por My Gift (Final Veredict en Royal Maiden) en el año 1964
con la monta de N. Bracho y preparado por A.M.Almarza. Karun, el pupilo de
nuestro buen amigo el Ing. Gualberto Faneite, ganó el año pasado y va por la
repetida en esta edición.
sobre nuestro máximo Clásico del calendario hípico Zuliano, el de La Chinita, la
historia registra que la
primera vez que se disputó dicha prueba fue en distancia de 1600 metros, ganada
en esa oportunidad por My Gift (Final Veredict en Royal Maiden) en el año 1964
con la monta de N. Bracho y preparado por A.M.Almarza. Karun, el pupilo de
nuestro buen amigo el Ing. Gualberto Faneite, ganó el año pasado y va por la
repetida en esta edición.
Se
tiene preparado para el día del Clásico de la Chinita, la presencia de los
ganadores de esta carrera en 1993, el Campeón Ta Fino y Richard Bracho. Dentro
de la logística, le darían la vuelta al ovalo como homenaje, lo que debería ser
un acto emotivo. Richard rescató a Ta Fino del abandono en el cual estaba
lamentablemente, llevándoselo a una finca, todo esto como muestra de
reconocimiento para el ejemplar que le dio muchas satisfacciones. El Clásico
Nuestra Señora de Chiquinquirá se volvió a correr en 2000 metros desde 1990 y
hasta la fecha, el mejor tiempo sobre los 2 kilómetros lo agenció Ta Fino de
123”2, bajo el entrenamiento de José Armando Contreras, para los colores del
Stud “Vanona”.
tiene preparado para el día del Clásico de la Chinita, la presencia de los
ganadores de esta carrera en 1993, el Campeón Ta Fino y Richard Bracho. Dentro
de la logística, le darían la vuelta al ovalo como homenaje, lo que debería ser
un acto emotivo. Richard rescató a Ta Fino del abandono en el cual estaba
lamentablemente, llevándoselo a una finca, todo esto como muestra de
reconocimiento para el ejemplar que le dio muchas satisfacciones. El Clásico
Nuestra Señora de Chiquinquirá se volvió a correr en 2000 metros desde 1990 y
hasta la fecha, el mejor tiempo sobre los 2 kilómetros lo agenció Ta Fino de
123”2, bajo el entrenamiento de José Armando Contreras, para los colores del
Stud “Vanona”.
Al
fin, se sentó el Presidente de la Junta Liquidadora del Instituto Nacional de
Hipódromos; Alejandro Fleming Cabrera, con los diferentes gremios que hacen
vida en La Rinconada, la reunión fue el martes pasado, resultando muy positiva.
Fleming aclaro que no esté planteado acabar con la actividad, todo lo
contrario, seguir actuando como ente para la beneficencia social. De igual
forma, se prometió el pago de aguinaldos a los diferentes gremios, así como,
salvar la estructura del Hipódromo La Rinconada. Esperemos que esto no se quede
en “Chachara” y se cumpla, ya que las diferentes Asociaciones Hípicas de
Propietarios requieren recursos económicos – retroactivo y aumento del
presupuesto – para cumplir con los compromisos a los trabajadores de los
gremios que hacen vida activa en los 3 Hipódromos nacionales.
fin, se sentó el Presidente de la Junta Liquidadora del Instituto Nacional de
Hipódromos; Alejandro Fleming Cabrera, con los diferentes gremios que hacen
vida en La Rinconada, la reunión fue el martes pasado, resultando muy positiva.
Fleming aclaro que no esté planteado acabar con la actividad, todo lo
contrario, seguir actuando como ente para la beneficencia social. De igual
forma, se prometió el pago de aguinaldos a los diferentes gremios, así como,
salvar la estructura del Hipódromo La Rinconada. Esperemos que esto no se quede
en “Chachara” y se cumpla, ya que las diferentes Asociaciones Hípicas de
Propietarios requieren recursos económicos – retroactivo y aumento del
presupuesto – para cumplir con los compromisos a los trabajadores de los
gremios que hacen vida activa en los 3 Hipódromos nacionales.
Se está
planteando correr en La Rinconada hasta mediados de diciembre, o un poco más, y
retornar con la actividad la segunda semana de enero. Al decir verdad, este
respiro le caería bien al hipismo, sobre todo si se piensa en aprovechar el
descanso para el mantenimiento correspondiente de las diferentes áreas de los
Hipódromos. Además, en esos días la gente anda reunida en familia, en otra
tónica, la jugada disminuye y es por lo mismo. Veremos que pasará para Santa
Rita y Valencia.
planteando correr en La Rinconada hasta mediados de diciembre, o un poco más, y
retornar con la actividad la segunda semana de enero. Al decir verdad, este
respiro le caería bien al hipismo, sobre todo si se piensa en aprovechar el
descanso para el mantenimiento correspondiente de las diferentes áreas de los
Hipódromos. Además, en esos días la gente anda reunida en familia, en otra
tónica, la jugada disminuye y es por lo mismo. Veremos que pasará para Santa
Rita y Valencia.
Vamos con
todo al Clásico del Caribe, con Chao, Comediante y El De Chine. Sería el 4to.
Clásico seguido de ganarlo también en esta oportunidad, recordemos que
Venezuela ganó con Bambera, Water Jet y Heisenberg las ultimas 3 ediciones. Los
ejemplares arrancaron para Puerto Rico el lunes 12 de noviembre en horas de
mañana, nos queda es ligar, asi lo haremos.
todo al Clásico del Caribe, con Chao, Comediante y El De Chine. Sería el 4to.
Clásico seguido de ganarlo también en esta oportunidad, recordemos que
Venezuela ganó con Bambera, Water Jet y Heisenberg las ultimas 3 ediciones. Los
ejemplares arrancaron para Puerto Rico el lunes 12 de noviembre en horas de
mañana, nos queda es ligar, asi lo haremos.
A quien le han llovido montas para la venidera
Serie Hípica del Caribe es a Emisael Jaramillo, quien montará a El De Chine en
el Caribe y a la yegua Guasca la Copa Dama del Caribe, también a Desbocado,
ejemplar panameño en el Confraternidad. Esta información no las hizo llegar
nuestro colega Hernán Viloria, cuya fuente fue Franklin Polanco, agente de
montas del Campeón Jaramillo.
Serie Hípica del Caribe es a Emisael Jaramillo, quien montará a El De Chine en
el Caribe y a la yegua Guasca la Copa Dama del Caribe, también a Desbocado,
ejemplar panameño en el Confraternidad. Esta información no las hizo llegar
nuestro colega Hernán Viloria, cuya fuente fue Franklin Polanco, agente de
montas del Campeón Jaramillo.
Visite.www.asuprozulia.com.ve con noticias e imágenes del
Hipismo Zuliano y por ende Venezolano, en un clic. También, www.anecdotashipicas.net de Juan Macedo, con las
reminiscencias del Hipismo Nacional.
Hipismo Zuliano y por ende Venezolano, en un clic. También, www.anecdotashipicas.net de Juan Macedo, con las
reminiscencias del Hipismo Nacional.
Manuel Ortega Chacón
Periodista zuliano