La inteligencia artificial, avance prometedor en la veterinaria equina

Loading

Juliana Ramos Mosquera / www.msn.com. Foto: Los Angeles Times.

En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) contribuye en diferentes campos y bajo este contexto una de esas áreas a las que ayudó a revolucionar es la medicina veterinaria equina, especialmente cuando se habla de la evaluación y el manejo del dolor en caballos.

La inteligencia artificial es un campo de la ciencia relacionado con la creación de computadoras y máquinas que pueden razonar, aprender y actuar de una manera que normalmente requeriría inteligencia humana o que involucra datos cuya escala excede lo que los humanos pueden analizar.

Una de las innovaciones más destacadas en esta área es el reconocimiento automatizado del dolor (APR), que utiliza algoritmos de visión por computador y aprendizaje automático para analizar diversos indicadores en los caballos.

A diferencia de los métodos tradicionales que se centran únicamente en las expresiones faciales del animal, el APR amplía su análisis a la postura, vocalizaciones y señales fisiológicas de los equinos.

Esta herramienta, además de ser avanzada, permite evaluaciones más precisas y objetivas ante el dolor, para así poder reducir el margen de error humano y mejorar el diagnóstico de enfermedades como úlceras gástricas, cólico, laminitis y osteoartritis.

Además del APR, hoy por hoy se desarrollan otras aplicaciones de IA en la medicina veterinaria equina. Por ejemplo, investigadores de la Universidad Cornell implementaron redes neuronales convolucionales para poder detectar de manera temprana cojeras o irregularidades en caballos, al utilizar sensores de unidades de medición inercial.

Este enfoque, según los resultados, logró una precisión de 90 % en condiciones reales, lo que destaca su potencial para diagnóstico temprano y la prevención de problemas de movilidad en los caballos.

Sin embargo, la implementación de la IA en el sector veterinario enfrenta desafíos importantes, pues la recopilación de datos de alta calidad es fundamental para poder entender de mejor manera los algoritmos, y la interpretación de los resultados requiere una comprensión profunda tanto de la tecnología como del comportamiento equino.

A pesar de estos retos, la adopción de la IA en la veterinaria equina representa un avance prometedor, debido a que proporciona diagnósticos más precisos y personalizados, con esta tecnología se puede mejorar significativamente la calidad de vida de los caballos y optimizar los tratamientos específicos.

Acerca del autor

0 0 votos
Calificación de artículo
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
el más votado
el más nuevo el más viejo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios